Melilla Baloncesto, constelación de estrellas
- @m_jordan9
- 27 nov 2015
- 5 Min. de lectura
Viaje duro el que afronta el Unión Financiera Oviedo recorriéndose toda la geografía española de punta a punta, pero más duro aún es el rival en frente esperando, el Melilla Baloncesto, este viernes a las 21h con las cámaras de Melilla TV y FEB TV como testigos.
Como ya explicamos en nuestra Guía de Leb Oro, Melilla es un equipo lleno de jugadores que serían referencias y opciones principales en otros equipos. Tras la espantada de Sabat en pretemporada, llegó Franch que está pagando el peaje del cambio desconocido de pasar de ACB a LEB. El perímetro es de quilates, muchos quilates la verdad, con Suka, Asier o los Almazan´s brothers. Y en la zona el omnipotente Sonseca es el pilar. Merece la pena echar un ojo en la Guía para conocerlos más a fondo.
Llegan ambos empatados en la clasificación, con 6 victorias y 3 derrotas, pero de diferente modo. Melilla parece haber encontrado su estilo de juego victorioso y suma tres partidos ganados consecutivos. Oviedo Baloncesto tras su mejor racha de victorias (cinco), perdió en Pumarín contra el líder, e inicia su particular Tourmalet de calendario.
También sus objetivos son diferentes. Mientras Melilla tiene colgado un cartel de favorito por los nombres de su equipo, y la necesidad de responder a las expectativas tras dos años de sinsabores (hace dos no se clasificaron para los playoff, y el año pasado fue in extremis); el Unión Financiera solo quiere crecer, consolidarse, conseguir la permanencia y aspirar al siguiente objetivo.
La historia favorece al Melilla que gana por 3 a 1 en los duelos particulares, con dos victorias en tierra melillense. Además los de Alcoba llegan sin tocados, una vez Sonseca está recuperado de sus molestias semanales en una mano, frente un Unión Financiera que una semana más tiene a Marín y el añorado Cabanas en la enfermería. Eso sí, llegan con el reciente fichaje Miso con una semana más de adaptación y puesta a punto.
CLAVES DEL PARTIDO
Cuarenta minutos. Melilla lleva tres derrotas, eso está claro, pero siempre tuvo opciones en todas ellas y la derrota más amplia fue por 6 puntos. Ojo a sus seis victorias, la que menos fue por 9 puntos, y tiene una media de 17 puntos de ventaja respecto a sus rivales. Traducción: Ojo al inicio, si toda va bien, Melilla está cómodo y gana bien, si el Oviedo CB está los 40 minutos a su mejor nivel el partido se le puede poner cuesta arriba al Melilla, empezar las dudas de los melillenses, abusando más del juego individual que del colectivo, y esta situación puede conducir al Unión Financiera a la victoria.
Distancia. El viaje a Melilla nunca suele sentarle bien al Unión Financiera. Es un desplazamiento que le cuesta al tener que recorrerse toda España. Este año el viaje se hará en avión en el propio día del partido, frente a la opción de viajar la víspera en autobús a Madrid, tren a Málaga y avión a Melilla.
No todo son las stats. Si nos basaramos en ellas pintaría mal para el Unión Financiera. Melilla anota, rebotea y tapona más, encajando menos puntos. Pero este Oviedo CB como demostró contra el líder Palencia y en anteriores partidos (excepto Clavijo) es un equipo de raza que a pesar de que no salgan de todo bien las cosas no se despegan.
Perímetro. La lucha va ser llamativa, Melilla solo encaja seis triples por partido y el Oviedo llega hasta anotar cerca de 11. Como empiecen las rachas de los tiradores ovetenses el resultado puede aliarse con ellos. En el lado contrario, la calidad del perímetro melillense es reconocida, muy poderosos en el 1x1, en el tiro, o Almazán en el poste bajo; como recordó Marco, en rueda de prensa contra Palencia, o somos duros o perdemos nuestras opciones.
El muro defensivo. Melilla llega como mejor defensa, siendo un equipo muy serio atrás con gente grande, y que incordia mucho. En posicional es importante ser fluidos, y generar muchos desequilibrios como hizo el Amics Castelló (única derrota de Melilla como local). La posición de cuatro abierto con Noval o Van Wijk tiene que ser un generador de espacios y puertas atrás para nuestros valientes jugadores. E importante, Oviedo Baloncesto no es manco en defensa (mejor sexta defensa) y debe tener presente hoy más que nunca tener el lema “robar y correr”. Hay que aprovechar las casi 15 pérdidas por partido de los melillenses, para conseguir opciones fáciles de tiro, porque en ataque estático se puede sufrir por momentos. Es la hora de Marco y su pizarra para sacar esas opciones de victoria del Unión Financiera.
Fondo de armario. Cada verano Melilla consigue fichar algunos de los mejores cromos. Su amplitud de plantillahace que se distribuyan los minutos desde 26 minutos el que más (Franch), hasta los 15 minutos del noveno hombre (E. Almazán). Esto es un arma de doble filo, más descanso en los minutos importantes, pero roles menos definidos para ellos, aunque la capacidad de sus jugadores está fuera de toda duda.
Estrellas silenciosas. Lo del silencio nos referimos más a sus últimos partidos, que a lo que son capaces de hacer, que es mucho y bien. Hablamos de Swing, que contra Palencia estuvo bien sujetado y a pesar de eso consiguió opciones de tiro, y desde aquí dudamos que Jordan Swing tenga dos días malos seguidos. Por parte de Melilla miramos a Suka, que tras unos primeros partidos siendo referente, parece que sus compañeros se han puesto las pilas y él no lo tiene que hacer todo ya. Pero cuidado, porque como haga falta este es uno de los jugadores a mirar y ponerles el bulldog encima para que no te fría.
Dilema de bases. Parece haber una corriente general desde fuera opinando que los bases de Melilla no acaban de convencer viendo el nivel del resto de la plantilla. Franch lo intenta, y Larraona busca de pasar de ser un revolucionario de partidos a un segundo director fiable. En Oviedo CB, es todo lo contrario, solo hay un general, y si no está él se nota, hablamos de Ferrán Bassas que hoy más que nunca será fundamental, llevando el ritmo, penetrando tras bloqueos directos y desequilibrando. Por sus manos pasan muchas de las opciones del Unión Financiera.
Desconexión a… Eduardo Hernández-Sonseca. Si alguien mira sus números, puede pensar que está peor que la primera vuelta del año pasado, o cosas así. Nada más lejos de la realidad. Ha pasado de ser la referencia principal, y casi única de un equipo (al estilo Arteaga en Navarra este año), a ser una opción más, y no la inicial del Melilla. Los medios de Melilla creen que la clave de la mejoría del Melilla ha pasado por introducirle a él en juego. Lo que está claro es que por centímetros, mano, intimidación, segundas opciones, y juego entre pívots, al Unión Financiera le puede hacer mucho daño. Importante que vuelvan a verse señales de Trist, y desconectarlo como se ha conseguido en ocasiones con otros pívots altos los 25 minutos que suele jugar.
Efecto microondas. Hay dos jugadores que por su formación NCAA, minutos de juego, y capacidad de enchufarse y meter diez puntos en un abrir y cerrar los ojos para abrir brecha en un partido, se deben de seguir. Por parte del Melilla, a Megatron Edwards, que con su potencia puede eclosionar en el poste bajo, y por el otro Zaid Hearst, que con su particular juego acompañados de esos muelles puede hacer mucho daño a cualquier rival.
En definitiva, partido durísimo para Unión Financiera Oviedo, que debe salir a disfrutar del partido, pero compitiendo en todo momento (el día malo ya fue Clavijo). Desde aquí, estamos seguros que por la calidad del rival, se verá un buen espectáculo. Que gane el mejor.
Comments