top of page

Prado renueva tras transformar a Lleida

  • @ocbista
  • 8 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Tras varias semanas de incertidumbre, ayer se hizo público que el asturiano Joaquín Prado seguirá siendo el entrenador de Força Lleida los próximos tres años. En esta temporada con los del Barris Nord ha alcanzado las semifinales del playoff, en los que cayó con el a la postre campeón Ourense. En liga regular se había clasificado en sexta posición tras ser uno de los equipos que más ha mejorado sus resultados respecto al año anterior.


Si tenemos en cuenta sólo a los 12 equipos que han repetido categoría (todos salvo Valladolid, Palma y Prat) y hacemos la comparación entre el porcentaje de victorias obtenido (pues al haber un equipo más en la 14/15 de los que hubo en la 13/14, todos han jugado dos partido más), resulta que Lleida ha sido el tercer equipo que más ha mejorado de una temporada a otra.


El líder de esta clasificación de equipos más mejorados de la temporada 13/14 a la 14/15 es Ourense, que ha incrementado su porcentaje de victorias del 30,7% al 71,4%, gracias a que es también el que más ha mejorado su capacidad anotadora (7.6 puntos más por partido) y el tercero que más reduce los puntos encajados (5,66 menos por partido). Con estos números es lógico que también sea el equipo que más ha mejorado su basket average, superior en 361 puntos al del ejercicio anterior.


Tras él se sitúa Navarra, que había ganado sólo un 19,2% de partidos en la 13/14 y ha alcanzado el 53,6% en la temporada 14/15. En este caso la mejoría se ha construido sobre todo a partir de la defensa, pues ha encajado 10 puntos menos por partido, lo que le convierte en el que equipo que más mejora en este apartado. Esto se traduce en una mejora de 279 puntos en el basket average respecto a la temporada anterior.


Y en tercer lugar, como señalábamos, aparece el equipo de Joaquín Prado, Lleida, que pasa de un 42,3% de victorias a un 57,1%. El caso de los catalanes resulta especialmente llamativo, pues los resultados no han llegado de la mano de una mejora del basket average (apenas 5 puntos mejor que el del año anterior). En este caso los números dejan claro el cambio de planteamiento de juego, pues Lleida ha reducido mucho tanto los puntos encajados como los anotados (8 en ambos casos, lo que supone el mayor empeoramiento ofensivo y la segunda mayor mejoría defensiva).


Este cambio de planteamiento de Lleida se refleja, como el de Navarra, en la estadística relativa al ritmo de juego, entendido como el número de posesiones por partido. Así ambos han jugado a 69.5 posesiones por partido (el ritmo más bajo de la liga), mientras que en el año anterior habían sido los equipos con más posesiones por partido: Navarra con 73,6 y Lleida con 73,4. El nuevo estilo se ha traducido en grandes resultados para ambos equipos, pues en ambos casos ha llevado a la mencionada reducción de los puntos encajados, con la diferencia de que a los de Lamúa no les ha supuesto perder capacidad anotadora, mientras que a los de Prado sí.


En el extremo contrario, el de los equipos que más empeoraron su rendimiento en relación con la temporada anterior, el líder ha sido Palencia, cuyo porcentaje de victorias ha bajado del 76,9 % al 50%, penalizado por su hundimiento durante la segunda vuelta, tras haber acabado líder la primera. Llama la atención que esta gran reducción del porcentaje de victorias no ha ido en paralelo a un emporamiento del basket average, que permanece casi igual (apenas es 19 puntos peor, de +145 pasa a +126).


El segundo lugar entre los equipos que más han bajado su rendimiento lo comparten Clavijo y Peñas Huesca. Ambos han pasado de disputar el playoff en la 14/15 a estar entre los cinco últimos de la clasificación. Ambos pasan del 50% de victorias al 32% y ven como su basket average también ha sido sensiblemente peor: Peñas Huesca ha recibido seis puntos más por partido, lo que le lleva a empeorar su basket average en 166 puntos; Clavijo no sólo ha encajado casi dos puntos más por partido, sino que también ha anotado casi tres menos, lo que supone que haya pasado de -35 a -168.


El tercer lugar le corresponde a nuestro Oviedo CB, que ha pasado de un porcentaje de victorias del 53,8 % al 39,2 %. En este caso el aumento de derrotas está claramente asociado a una reducción de la capacidad anotadora (ha anotado 3 puntos por partido), mientras que en defensa sus números se mantienen casi iguales (0,26 puntos encajados más por partido).


 
 
 

Comments


Entrevistas
Últimas entradas
bottom of page