Avanzan las inscripciones en Oro
- @ocbista
- 1 jul 2015
- 3 Min. de lectura
En el día de ayer se despejaron algunas de las incógnitas que se mantenían sobre la configuración de la próxima LEB Oro 2015/2016. Tanto los recién ascendidos Amics Castelló y Cáceres como un clásico de la categoría como Peñas Huesca confirmaron que jugarán en Oro. Estos tres equipos se unen a los ya conocidos Oviedo CB, Breogán (que ayer puso en marcha su campaña de abonados), Palencia, Clavijo, Navarra, Peñas Huesca y Melilla. También seguirá en Oro Prat, que se inscribirá en una de las plazas que ofrece la FEB tras las vacantes dejadas por el desaparecido Valladolid y el voluntariamente descendido a Plata Axarquía.
Siguen sin confirmar su presencia en Oro Básquet Coruña y Lleida, aunque la situación más preocupante es la de Burgos, donde no hay noticias sobre el imprescindible cambio de directiva para que el club se inscriba en Oro. Tampoco está confirmada la inscripción de CEBA Guadalajara, a quien se le ofrece otra de las vacantes producidas en la competición. En el caso de que alguno de estos equipos finalmente no se fuera inscrito, su plaza le correspondería a Zornotza. El modesto club de Amorebieta también intentaría hacer el esfuerzo económico que le supondría el cambio de categoría.
La última plaza en la categoría es la que corresponde a Fuenlabrada, siempre que no se produzca ningún inconveniente para que Ourense sea ACB.
La situación que hemos descrito, con un ascenso frustrado (Burgos), una desaparición (Valladolid) y un descenso por motivos económicos (Axarquía), supone un paso atrás en la paulatina y muy ligera reducción de problemas a la hora de inscribirse que se había vivido en las competiciones FEB en los dos últimos años tras el catastrófico verano de 2012.
Así, los ascensos a ACB este año siguen en la línea de los anteriores: en 2012 sólo lo pudo lograr Canarias tras hacerse con los derechos de Lucentum, mientras que Menorca fue incapaz de volver a la ACB (acabaría desapareciendo). En 2013 no pudieron ascender ni Burgos ni Lucentum y en 2014 sólo lo logró Andorra, mientras Burgos encadenaba su segunda decepción.
La mejoría de la que hablábamos se centraba por tanto en el número de clubes que dejaban de competir en Oro por motivos económicos:
- En 2012 fueron siete: Lleida, La Palma, Girona, León, Granada, Mallorca y Tarragona. A Lleida le sustituyó un nuevo club, el actual Força Lleida. Mientras, el resto de vacantes no pudieron ser ocupadas por clubes procedentes de Plata: aunque ascendieron no sólo quienes lo habían logrado en la pista (Andorra y Ourense), sino también Básquet Coruña y Barcelona B, la LEB Oro se tuvo que reducir de 18 a 14 equipos. Aún más reducida quedó la LEB Plata, que apenas contaría en la temporada siguiente con 11 equipos.
- En 2013 fueron tres los equipos que abandonaron la LEB Oro por motivos económicos: Lucentum Alicante, que había logrado una plaza de ascenso a ACB, no sólo no la hizo efectiva, sino que reinició su proyecto deportivo descendiendo a Nacional, y Cáceres, que renunció a Oro y se inscribió en Plata. Sus vacantes debieron ser cubiertas por Oviedo CB y Palma, pero este también decidió no salir a jugar en Oro, por lo que fue Axarquía quien finalmente ascendió. Estas renuncias supusieron que ni Melilla ni Ourense, que habían descendido en la pista, mantuvieran la categoría.
- En 2014 ningún equipo renunció a la LEB Oro, aunque Básquet Coruña y Ourense necesitaron de una prórroga para cumplir los requisitos. Eso supuso en primer lugar que el descendido Navarra se mantuviera en la categoría y, posteriormente, que la Federación, con el apoyo mayoritario de los clubes, ampliara la liga a 15 equipos para dar cabida a Ourense, toda vez que Básquet Coruña tenía preferencia para ocupar la decimocuarta plaza.
____
Puedes seguirnos en Twitter: @zonaocb
Comments