top of page

La temporada jugador por jugador

  • @ocbista
  • 23 abr 2015
  • 6 Min. de lectura

Una vez finalizada la temporada, analizamos uno a uno a los jugadores del Oviedo CB. En general predomina la sensación de que sus prestaciones han ido mejorando a medida que transcurrían los partidos y que cuantos más permanezcan en el equipo de la próxima temporada más fácil será conseguir el objetivo de la salvación:

4. Kyle Tresnak

Uno de los máximos exponentes de la progresión del equipo durante la temporada. Fue una de las incorporaciones estrella del pasado verano, pero le ha costado adaptarse a la liga, como le sucede a muchos rookies. En sus primeros partidos se mostró como un jugador muy irregular, con buen tiro de media distancia, pero con graves dificultades para defender sin cometer faltas.

Tampoco le beneficiaron ni el estilo de juego del equipo, más apropiado para interiores rápidos en las transiciones o dotados para el pick and pop, ni la comparativa con un Kevin Van Wijk que en la temporada pasada aportaba más versatilidad al juego. Sin embargo, su mejoría ha sido evidente, ajustando mucho la dureza de su defensa y adquiriendo mayor regularidad en la anotación y en el rebote.

5. Diego Sánchez

Ha ido de menos a más, al contrario que en la temporada anterior, en la que acabó muy cansado, sobre todo a partir del tramo en el que tuvo que jugar muchos minutos como interior. Aunque han bajado sus porcentajes de tiro de tres y sobre todo sus minutos en pista, sigue siendo un jugador fundamental por su versatilidad, experiencia y sobre todo por la tranquilidad de la que dota al equipo en los momentos de nerviosismo.

6. Álvaro Muñoz

Sus números han sido similares a los del año anterior pero su importancia en el juego ha crecido mucho, hasta convertirse en uno de los mejores aleros de la liga. Asume la responsabilidad ofensiva del equipo en todo momento, anota con regularidad y aporta rebote.

Al igual que Diego Sánchez, puede jugar de cuatro, lo que permite al equipo disponer de variantes tácticas muy útiles. Bueno en el uno contra uno, es muy difícil de defender por su capacidad para alternar lanzamiento exterior y penetraciones.

Junto con Ferrán Bassas ha sido el pilar fundamental del equipo y su más que previsible baja supondrá un hueco muy dífícil de rellenar.

8. Agustín Prieto

Ha jugado mucho menos que el año anterior, pese a ser un excelente defensor y el más dotado del equipo para moverse entre bloqueos, lo que llama la atención en un equipo que ha sufrido mucho en defensa, en especial en el perímetro y, más específicamente, en las salidas de los bloqueos directos.

Nunca ha sido un jugador con facilidad para anotar, pero este año ha bajado mucho su precisión en el tiro de 3, faceta en la que siempre había tenido buenos números.

9. Víctor Pérez

Su temporada ha sido muy irregular, aunque con un patrón claro: ha estado mucho mejor en los partidos jugados fuera que en Pumarín, donde su porcentaje de acierto en el tiro de tres ha caído hasta el 27%. Como su importancia en el juego de ataque sigue siendo enorme, el equipo también ha rendido mucho mejor fuera que en casa. En defensa ha sufrido mucho por lo que también ha cometido muchas más faltas que en años anteriores.

10. Ferrán Bassas

Aunque la temporada anterior se intuía que era un jugador muy talentoso, su desempeño este año ha sido incluso mejor de lo esperado. Sus números son excepcionales, tanto en anotación, como asistencias e incluso rebotes. Ha asumido la responsabilidad ofensiva del equipo y con sus penetraciones ha mantenido al equipo en muchos partidos. Por su excelente manejo de balón recibe muchas faltas, circunstancia que aprovecha para anotar con facilidad desde la línea de tiros libres. Excelente en el 1 contra 1 y asistente prolífico, ha estado entre los mejores bases de la categoría y ha mantenido un nivel muy elevado durante toda la temporada.

Por señalar algún defecto, ha sufrido en defensa y en determinados momentos el equipo ha jugado demasiado acelerado, sin pausa, algo que necesariamente tiene que vincularse al estilo de juego del base con más minutos. Su continuidad en el equipo parece difícil, aunque sería muy importante para que consolide su evolución y al mismo tiempo facilitaría mucho la confección de un proyecto ambicioso.

11. Lander Lasa

En el mes de noviembre demostró tener cualidades muy apropiadas para el estilo de juego del equipo, pero la lesión sufrida en el primer partido de diciembre cortó por completo su progresión. Tiene buen tiro de media distancia y de tres, pero ha echado en falta las milésimas de segundo que tenía planta y desde su retorno en enero no ha conseguido volver al nivel anterior. En defensa también ha sufrido, sobre todo en los cambios, aunque su velocidad le debería permitir, con el trabajo adecuado, mejorar mucho esta faceta.

12. Sandro Carissimo

Llegó en febrero tras casi un año de inactividad, lo que hacía pensar que le costaría coger ritmo de competición. Aunque no fue así, y tres semanas estaba jugando a buen nivel, no ha jugado con la verticalidad que se le podría presuponer, teniendo en cuenta lo visto en sus partidos como universitario. En realidad no ha tenido mucho tiempo para adaptarse al juego y no ha dispuesto de demasiados minutos, por lo que resulta difícil saber cual podría ser su nivel real una vez asentado en España.

13. Nikola Cvetinovic

También llegó en invierno y después de un largo periodo de inactividad, en su caso por una grave lesión de rodilla. Pero a él no ha hecho falta periodo de adaptación para convertirse en una de las referencias del equipo, pese a que no ha jugado en su posición de ala-pivot, sino como pívot. Sus prestaciones, buenas desde el principio, han ido mejorando con el paso de los partidos, hasta convertirse en el mejor anotador en relación a los minutos jugados.

Hace bien casi todo lo que tiene que hacer: es rápido de movimientos en la pintura y en las transiciones, es bueno en el 1 contra 1 y defiende con solidez sin recurrir a faltas. Anota con facilidad desde cualquier distancia, aunque es irregular en el tiro libre. Tiene problemas para defender en el perímetro y sufre en el rebote, lastrado por la falta de centímetros respecto a los pívots rivales.

15. Beau Levesque

Al igual que Tresnak, ha ido creciendo a lo largo de la temporada, pero con la diferencia de que su evolución ha sido mucho mayor, sobre todo teniendo en cuenta las menores expectativas que despertó su llegada y que en los primeros partidos en Oviedo CB parecía tener muchos más problemas de adaptación.

Jugador muy atlético, lo que le permite ser muy agresivo en el rebote ofensivo, postea bien y es versátil. Segundo máximo anotador del equipo en relación a los minutos jugados, resulta difícil de defender por su movilidad. Sus principales defectos a pulir: la irregularidad en el tiro exterior y la defensa, donde le cuesta leer a cuatros abiertos, ya que quizás por su falta de centímetros tiene excesiva tendencia a cerrarse bajo el aro.

Jugadores que no finalizaron la temporada.

(7) Joan Creus

Muy discutido durante los cinco meses en que jugó en Oviedo, quizás porque su rendimiento no fue el esperado para un jugador que procedía de la ACB. Intenso en defensa y con pocas pérdidas de balón, le faltó confianza en su juego. Pese a sus buenos porcentajes de tiro, le costó mirar a canasta. El estilo de juego del equipo requiere más atrevimiento, aunque en determinados momentos su pausa podría haber sido útil.

(12) Will Neighbour

Era una de las incorporaciones más importantes del verano, una pieza clave en el sistema de ataque y el jugador que podía permitir al equipo hacer daño en las continuaciones abiertas. Pero después de esperar durante siete jornadas a que estuviera recuperado de su lesión de hombro, su juego nunca fue el deseado, lastrado por una excesiva lentitud, el aparente miedo al choque en la pintura y, sobre todo, por graves lagunas tácticas que le impedían leer el juego y ejecutar acciones básicas en defensa como ayudas o cambios.

No se puede descartar que en el futuro sea un jugador más importante de lo que demostró aquí, como le ha pasado a tantos rookies en su primer año, pero deja la sensación de que necesita muchas horas de entrenamiento táctico para poder aprovechar sus grandes condiciones.

(13) Andreas Schreiber

Pívot muy clásico, buen defensor, aunque sin suficiente movilidad en ataque. Pese a la sensación generalizada, sus números fueron buenos en relación a los minutos jugados, que no fueron muchos. Acabó saliendo a finales de diciembre tan insatisfecho él con su falta de protagonismo, como el club con su rendimiento. Tampoco tendría éxito en su siguiente equipo, Navarra y acabó jugando en LEB Plata, repitiendo el doble cambio de equipo que había realizado también dos años antes.

(14) Juan García

El MVP de la temporada, pese a su desagradable salida en la víspera del partido en Burgos. Jugador tremendamente atlético, este año sumó a sus muchas virtudes una sorprendente precisión en el tiro de tres, lo que le convertía en el interior perfecto para el equipo. Bueno en el uno contra uno, espectacular en sus movimientos y muy rápido, compensaba la falta de centímetros con una capacidad de salto notable. En el debe, no fue capaz de corregir su nefasto desempeño en los tiros libres, y, sobre todo, se marchó de una forma que deja muy malas sensaciones en Oviedo.


 
 
 

Comments


Entrevistas
Últimas entradas
bottom of page