NOCHE DE DRAFT EN LA NBDL
@m_jordan9, 31/10/2015
Para quienes no conzcan la NBAD-League empezamos por explicar que es la liga filial de la NBA, donde muchos equipos mandan a sus cachorros para que tengan ritmo de competición (Claver entre otros jugó en ella). Es una liga que se convierte año tras año en un vivero para los equipos del resto del mundo ya que se acerca o supera la centena de jugadores de la 14-15 que han conseguido un contrato “overseas”. A pesar de la calidad de determinados jugadores, los físicos, a mí me resulta una liga difícil de evaluar, porque prima el 1x1, y la defensa es una utopía en la mayoría de los equipos.
Cada equipo se compone de jugadores con determinadas procedencias: los asignados por los equipos NBA, los que siguen en el equipo, los que pasan una pruebas locales que suelen ser jugadores con escaso pedigrí (Swing del Oviedo Baloncesto llegó a jugar en Canton Charge por esta vía), y a través del draft.
El draft 2015 es esta noche, y se presentan 290 jugadores (http://dleague.nba.com/news/2015-nba-development-league-draft-eligible-prospects-list/). Es un draft a la antigua NBA con 8 rondas, 5 de ellas obligatorias, y los jugadores que optan a ser elegidos tienen firmado un contrato con la NBDL según su calidad, y cobrarán más o menos (hay tres tipos A, B y C).
Cada vez la nómina de aspirantes es mejor, y desde ZonaOCB queremos dar un repaso a los nombres que se presentan, con un especial guiño a los adecuados para competiciones FEB o los rookies.
Pero primero vamos a dirigir nuestra mirada sobre jugadores con mucho caché (NBA) venidos a menos como es el caso del tirador Fredette, Jeff Ayres, Ronnie Brewer, el alero todoterreno Rodney Carney, Cartier Martin o el pivot Perry Jones.
También hay jugadores que podrían estar en ligas Europeas de nivel como es el caso de:
-
Demetri McCamey. Base sobrio de gran físico en Japón el año pasado
-
Patric Miller. Base anotador en la potente 2º división turca el año pasado
-
Flip Murray. Superanotador NBA venido a menos
-
Geron Johnson. Escolta atlético formado en Memphis
-
Josh Bostic alero potente con experiencia en Francia, Bélgica
-
Juvonte Reddic. Mítico de VCU, en Italia el año pasado
-
Jarred Shaw. Potencia pura, muy interesante para Europa
-
Rick Jackson. Potente pivot de Syracuse con experiencia en Francia, Israel y Rusia, entre otros países
EXPERIENCIA FEB
Si os digo Jorge Romero Santana seguro que os suena, pues bien, tenemos un español presentándose. El escolta que tan buenas temporadas realizó en Peñas Huesca y Navarra, y que cada vez va a más vuelve a probar experiencia ya que años atrás intentó jugar en esta liga. Es una pena que un jugador como él, que realizó la pretemporada con Baskonia no tenga un hueco en la Leb Oro.
-
Otro conocido es Greg Gantt, el tirador de Palencia, vuelve a USA donde se encuentra más cómodo tras una temporada discreta.
-
Samuel Deguara, la torre maltesa vino a España, se le dio mucho bombo, y pasó de Plata a EBA (Ferrol) donde al menos cuajó buenas actuaciones. Jugador para trabajar con él, ser conscientes de sus limitaciones, y tener paciencia.
-
Javier Carter, maltratador de aros en Plata con el Cáceres, que el año pasado estuvo en Francia.
-
Shamir Davis, base anotador del Badajoz EBA la temporada pasada.
-
Ruben Guillandeaux. Conocido por su paso por el COB, el alero dominicano vuelve a intentarresurgir.
-
Keala King. Llegó a final de temporada al Agustinos-Eras de León y mostró físico y anotación.
-
Reggie Larry, jugó en el filial del Barca, alapívot resolutivo
-
Kammron Taylor. Jugó en Hospitalet y Rosalía para luego jugar en varios equipos de Europa. Buen base.
-
Chad Toppert. El francotirador del Cai y Alemania vuelve a USA. Refuerzo de nivel para equipos ACB medio-bajo.
Otros casos llamativos por su nacionalidad son:
-
Seiyo Ando. Combo guard japonés que jugó la NBDL y del cual Clarós nos habló maravillas.
-
Ismael Romero. Pivot cubano que abandonó su selección nacional en el Centrobasket 2012.
-
Bobby Ray Parks. Swingman americano-filipino que ha jugado en la liga de verano de la NBA con Dallas.
-
Faisal Aden. Escolta somalí al que no se le conoce equipo desde que estuvo con su selección hace dos años, y de buena reputación universitaria como tirador.
-
Nick Oudendag. Internacional por su país, el pívot holandés no encuentra el equipo adecuado para él .Potente cerca del aro.
-
Ricardo Barbosa: Sobrino del NBA Leandro Barbosa, lo intentó el año pasado sin éxito.
-
Carlos Morla. Dominicano con formación en high school USA desconocido. Aquí podéis ver un video suyo de él por youtube
Si nos vamos a USA con experiencia europea que podían jugar perfectamente en competiciones FEB (en algunos casos si la situación de mercado precisase), a un primer vistazo resaltaría nombres como los de:
-
Walt Lemon. Combo anotador en Hungría y Alemania.
-
Jessie Sapp. Un mítico de Europa, genial control del tempo del partido.
-
Dexter Strickland. Buen defensor, no triunfa de profesional.
-
Darius Theus. Otro base defensor, en su año rookie en Holanda sorprendió.
-
Trey Sumler. Base anotador pero que dirige. En Dinamarca la 14-15.
-
Myck Kabongo. Cotonou, cabeza loca, sin control.
-
Steven Pledger. Con reputación en NCAA, no se acopla al profesionalismo.
-
David Kyles. Todo un tirador.
-
Mark Tyndale. Muy válido, en Israel ya lo demostró el año pasado.
-
Dominique Coleman: Lleva dos años muy Buenos en Inglaterra.
-
Troy Huff. Temporada floja en Italia. Potencia
-
Chris Denson. Si midiera más estaría arriba, excelente penetrando.
-
Ari Stewart. Buen físico, aporta en todo.
-
Warren Niles. Excelente alero, anotador superlative.
-
Cory Dixon. Ya hablamos de él en scouting Australia.
-
Jordan Richard. Intimidador al máximo.
-
Ian Chiles. Tremenda torre.
-
Da´Shonte Riley. Mal año de rookie, ágil para su altura.
-
Renardo Sidney. Con calidad, problemas de sobrepeso le lastran.
-
Adrian Forbes. Internacional por Jamaica, no acaba de evolucionar.
En referente a los rookies, distinguiré entre dos tipos, los que habían firmado en el extranjero y por temas de adaptación, roles o lesiones se han vuelto para intentar jugar en la NBDL como: Myles Mack (Lituania), Freddie Jackson (Luxemburgo), Joe Edwards (Chequia), David Laury (Turquía), Askia Booker (Grecia), Jordan Downing (Suecia), Russell Byrd (Israel), Kourtney Roberson (Alemania), TJ Hallice (Rumanía), Steven Forbes (Argentina)...
...o los rookies que intentan probar su primera experiencia profesional tras un verano fallido buscando equipo. Entre ellos destacamos a cinco:
-
Brett Comer: Excelente base de FGCU que no encontró equipo.
-
Ty Greene. El francotirador de USC Upstate.
-
Jabril Trawick. El alero físico de Georgetown que debe mejorar en el tiro
-
Sam Thompson. Combo forward de cuerpoNBA de Ohio State.
-
Amir Williams. Pivot imponente de Ohio State.
La lista de rookies que se presenta es larga pero por destacar algunos: Jay Harris (UIC), Tyler Strange (Gardner-Webb), Ronrico White (Chattanooga), Jalen Riley (ETSU), Dion Neismith (Hofstra), Musa Abdul-Aleem (Troy), Jarvis Summers (Mississippi), Rashawn Rembert (ETSU), Antoine Mason (Auburn), Karl Cochran (Wofford), Corey Allen (S.Florida), Fred Miller (USC UPstate), Brett Olson (Denver), Trey Zeigler (TCU), Jarekious Bradley (SE Misoouri St), DaMarcus Harrison (Clemson), Ella Ellis (Navy en 2013), Jelan Kendrick (UNLV), Karrington Ward (Eastern Michigan), James Carlton (Howard), Stephen Maxwell (CS Northridge) e incluso promesas Non-Division I como Deonta Stocks (W Georgia), Kevin Capers (Florida Southern) o el dunker Laquavius Cotton (Delta St).
Permaneceremos atentos esta noche, e incluso valoraremos hacer desde ZonaOCB un ranking de los jugadores no drafteados y que por tanto quedan libres. Suerte para nuestros viejos conocidos como Jorge Romero Santana.